Blogia
caromoraj03

Semana trece. La crisis financiera tiene una raíz ética, y la importancia de la responsabilidad social empresarial

 

En definitiva, muchos expertos confirman que la crisis económica que aún soportamos tiene una raíz ética. Si bien es cierto, para que en un país haya un desarrollo y un crecimiento económico, el sistema financiero debe de ser transparente, para que de esta forma pueda haber un beneficio para todos. Cuando se empiezan a dar irregularidades y principalmente en países como Estados Unidos con un gran poder económico en el mundo, ocurre lo que se aconteció a mayor grado el año pasado, la famosa crisis financiera. Muchos de estos problemas se originan por la falta de ética, la cual es descrita como “una crisis de ética de la actividad económica” por el Dr. Zeppernick. Esto quiere decir que las razones por las cuales se originan problemas en el ámbito económico son por algún motivo ético. Uno ejemplo claro de ello es como gerentes generales de las grandes y poderosas compañías las cuales quebraron a consecuencia de la crisis, tenían sueldos  de $17 000 la hora, es decir 1700 veces más que el salario mínimo. (Kliksberg, 2008). Entonces es cuando surge la pregunta de cómo la empresa quiebra si sus ejecutivos reciben salarios millonarios que pudieron haber ayudado a brindar más capital a la compañía.

Considero que si nos presentamos ante un situación donde involucra decisiones éticas  y se tiene en mano el futuro de millones de personas  es importante tomar la decisión correcta si queremos evitar situaciones como la de la crisis, donde producto de una mala decisión en la entrega de créditos a personas con la incapacidad de pagarlos originó una terrible depresión en la economía de Estados Unidos y posteriormente en los demás países.

Continuando con el tema de la ética y la empresa, la responsabilidad social empresarial es un tema importante que se debe manejar en cada empresa. La responsabilidad social empresarial se refiere a cuando las compañías involucran consideraciones sociales y ambientales dentro de sus prácticas empresariales. Es decir, aportan con proyectos o donaciones entro otros a la sociedad y al ambiente. Desde mi punto de vista, esto es una acción que todos como futuros empresarios debemos implementarla, ya sea solo por imagen o porque como ciudadanos debemos tener un compromiso social. Asimismo, considero que la responsabilidad social es una forma en que las empresas, a pesar de su gran impacto social y ambiental dentro de un país, tengan un efecto reversible. En otras palabras, es un modo de contrarrestar el impacto que estas generan sobre una sociedad, especialmente las grandes compañías transnacionales. No obstante, el impacto que se genera es mucho mayor que la pequeña contribución de las empresas realizan bajo el tema de la responsabilidad social.  

 

0 comentarios