Semana nueve. La importancia del trabajo decente
Según la Organización Internacional del Trabajo, el trabajo decente es aquel trabajo que implique oportunidades de trabajo productivo y con un justo ingreso, seguridad en el lugar de trabajo y protección social para las familias, mejores perspectivas para el desarrollo personal y la integración social, libertad de expresar opiniones, organizarse y participar en la toma de decisiones e igualdad de trato para todas las mujeres y hombres.
Considerando la definición, todas las características que se mencionan son primordiales en un trabajo, no obstante, en la realidad no todos los trabajos son trabajos decentes. Lo ideal es que todos lo fueran para eliminar uno de los problemas que casi todas las sociedades presentan, es decir, la pobreza. En el mundo hay aproximadamente 200 millones de desempleados, de los cuales la mitad viven con menos de un dólar diario.
Un fenómeno que viene de la mano del trabajo es la globalización. La globalización vista desde un punto de vista es considerada como generadora de empleo. Ciertamente, en muchos países gracias a la inversión extranjera, se han generado más empleos, y en el largo plazo la pobreza se ha disminuido. No obstante, esto no significa que cada empleo generado sea decente. Todavía existen desigualdades como de género, un ingreso injusto o algún otro aspecto que no entra dentro de las características del trabajo decente. Es por ello, que se necesita una respuesta civilizadora a la globalización, tanto en un ámbito nacional como en el de las instituciones internacionales y cuya misión sea de interés general.
Me parece importante el papel que la Organización Internacional del Trabajo ha desarrollado con el fin de impulsar un trabajo decente en las sociedades con estrategias de reducción de pobreza y una globalización justa e incluyente. Para ello, se establecieron cuatros objetivos estratégicos:
·“La aplicación de las normas y los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
·La creación de mayores oportunidades para hombres y mujeres de asegurarse un empleo y unos ingresos dignos.
·La mejora de la cobertura y eficacia de la protección social para todos y todas.
·El fortalecimiento del tripartismo y del diálogo social”.
La participación de la OIT en el trabajo decente, es un intento de alcanzar una igualdad social y de que todos vivamos en condiciones óptimas. No obstante, considero que nosotros como futuros empresarios tenemos la responsabilidad social de ofrecer trabajos decentes para hacer la diferencia.
http://portal.oit.or.cr/dmdocuments/OSR/democracia_trabajo_decente_vl[1].pdf
http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Mainpillars/WhatisDecentWork/lang--es/index.htm
http://portal.oit.or.cr/dmdocuments/trab_decente/faq_trabdecente.pdf
0 comentarios