Blogia
caromoraj03

Semana cuatro. ¿Por qué se afirma que el acto humano es relevante para la ética solo si es libre y consciente?

Los humanos poseen lo que llamamos  “naturaleza”, en la cual, la ética actúa como su guía. Es decir, es en el ser humano donde encontramos los actos, y la ética es quien sugiere si son buenos o malos, siempre y cuando estos actos humanos sean voluntarios, libres y conscientes.

Cada ser humano es dueño de su propio acto, es decir son “propios”. Además, tiene la libertad de hacer o no ese acto, es decir, es “específico” de cada quien. Lo anterior nos lleva a determinar los tres elementos que hacen que un acto sea humano: la voluntad, la inteligencia y la razón.  El ser humano necesita de la razón y de su inteligencia para realizar el acto, pero este no puede realizarse sin la voluntad de hacerlo. Considero que él debe saber  qué, cómo, y cuál va hacer el acto que va a realizar.

Ahora bien, podemos definir la libertad como “una cualidad humana por la que puestas todas las condiciones para la acción, puede actuar o no” (Viquez L. Mauricio, Ética Fundamentos y aplicaciones, Mundo Mejor, Costa Rica, 2009, pg 67) Dentro de las clasificaciones de la libertad, encontramos la libertad ética. Esta permite la elección entre el bien y el mal. Entonces, podemos decir que cuando un acto humano es libre, la ética nos dice si es bueno o malo, ya que la libertad nos da a posibilidad de actuar cotidianamente con la ausencia de imposiciones o violencia.

Por otro lado la conciencia es “el juicio de la razón acerca de la rectitud de un acto humano” (Viquez L. Mauricio). Entonces para que un acto sea humano, la conciencia es quien nos hace dar cuenta de lo que estamos haciendo, y darnos un guía de que si lo que estamos haciendo está bueno o malo. Por lo tanto, para que la ética sugiera si es bueno o malo el humano debe estar consciente de su acto.

Si los actos humanos no poseen estos dos conceptos, entonces no sería humano. Lo podríamos caracterizar como un acto de hombre. Esto significa que es todo aquello que no cumple con las características de un acto humano.  Como por ejemplo actos de vida vegetativa, sensitiva entre otros.

Como resultado, para que el acto humano sea relevante para la ética, este  debe ser libre y consciente, ya que el ser humano posee la libertad y es consciente de todo lo que hace.

0 comentarios